¡Conocé nuestro departamento modelo!

¿Qué es un Departamento Puente y por qué es clave para convertirte en dueño en Argentina?

Tabla de contenidos

departamento puente

Convertirse en dueño de una propiedad en Argentina puede parecer una misión imposible. La inflación, la falta de acceso al crédito, los precios en dólares y los salarios en pesos generan una brecha enorme entre el sueño de la casa propia y la realidad económica de la mayoría. Pero hay una estrategia que cambia el juego: el Departamento Puente.

En este artículo vas a entender qué es un departamento puente, por qué es una herramienta fundamental para ser dueño y cómo utilizarlo en tu camino hacia tu propiedad soñada.


Un departamento puente es una propiedad intermedia, accesible, mínima pero estratégica. No es la casa de tus sueños. No es el departamento amplio con vista al parque o la casa con jardín en el barrio ideal. Es la propiedad que sí podés comprar hoy, con los recursos que tenés disponibles ahora. La clave del departamento puente es que funciona como un escalón. En lugar de seguir alquilando indefinidamente esperando a juntar lo necesario para tu hogar ideal, esta propiedad intermedia te permite salir del alquiler, convertirte en dueño ahora y acelerar tu camino hacia una propiedad mejor.

Este concepto forma parte del sistema conocido como el Triángulo del Dueño®, creado por Juan Manuel Tapiola y presentado en su libro «El Dueño». Este triángulo tiene tres vértices:

  • Ingresos: cuánto ganás.
  • Gastos: cuánto gastás.
  • Propiedad Puente: la propiedad a la que podés acceder hoy.

El área del triángulo representa el tiempo que te va a llevar convertirte en dueño. Cuanto más pequeña es el área (es decir, cuanto más realista sea tu propiedad puente, más altos tus ingresos y más bajos tus gastos), más rápido vas a dejar de alquilar y te vas a convertir en propietario.

El departamento puente es ideal para:

  • Personas que no tienen todos los ahorros necesarios para su propiedad soñada.
  • Inquilinos que están cansados de tirar plata en alquiler mes a mes.
  • Familias jóvenes, parejas o personas solteras que quieren dar el primer paso hacia la propiedad.
  • Personas dispuestas a hacer un esfuerzo inteligente: comprar algo más chico o en otra zona con el objetivo claro de capitalizarlo y luego escalar.
  • Accesibilidad

Generalmente es un monoambiente o un dos ambientes en zonas emergentes, con valores más bajos y opciones de financiamiento más accesibles.

  • Corte con el alquiler

Dejás de pagar alquiler y empezás a pagar por algo que va a ser tuyo. Ese cambio de mentalidad y de flujo de dinero es clave.

  • Apalancamiento futuro

El departamento puente puede venderse o alquilarse más adelante, y ese capital puede ser reinvertido para acceder a una propiedad de mayor valor.

  • Reduce el tiempo para convertirte en dueño

En lugar de pasar años ahorrando para una propiedad ideal, empezás ya, con lo que tenés hoy.

Agendá tu cita

Autoagenda 25
Suscríbete a nuestra Newsletter
También te puede interesar