Si estás evaluando comprar una propiedad al pozo o financiarte en cuotas con una desarrolladora inmobiliaria, es clave que entiendas un concepto que impacta directamente en el precio que vas a pagar: el Índice CAC.
En este artículo te explicamos qué es el índice CAC, cómo se calcula, cómo afecta tu cuota mensual y cuáles son las ventajas de esta herramienta de financiamiento para quienes quieren dejar de alquilar y ser dueños en Argentina.
¿Qué es el Índice CAC?
El Índice CAC es el Índice de Costo de la Construcción publicado por la Cámara Argentina de la Construcción. Mide mes a mes cómo varía el costo de construir un edificio tipo en la Ciudad de Buenos Aires.
Incluye:
- Materiales de obra
- Mano de obra
- Costos indirectos
Este índice se utiliza como referencia técnica para ajustar contratos de obra y cuotas de propiedades en construcción, lo que se conoce comúnmente como “cuotas ajustadas por CAC”.
¿Cómo se usa el CAC en una compra inmobiliaria?
Cuando comprás una propiedad “al pozo” (es decir, en etapa de construcción o previo), muchas desarrolladoras ofrecen financiación directa en pesos, con cuotas que se actualizan mensualmente según el índice CAC. Esto mantiene el valor real del contrato actualizado con la inflación del sector. Las cuotas no son fijas, pero tampoco arbitrarias: siguen una referencia objetiva y pública.
Ventajas de financiar una propiedad con CAC
1. Entrada más accesible – Los planes CAC permiten ingresar con anticipos más bajos que los créditos tradicionales. Esto es ideal si no tenés todos los ahorros para comprar de contado.
2. Cuotas iniciales competitivas – En muchos casos, las cuotas mensuales son similares a un alquiler, o incluso más bajas, sobre todo al inicio del plan.
3. Sin bancos, sin burocracia – No necesitás pasar por un banco ni demostrar ingresos en blanco. La desarrolladora financia directamente.
4. Mayor seguridad en la construcción – Una de las grandes ventajas del sistema CAC es que la desarrolladora no pierde dinero por inflación, ya que los costos se actualizan en tiempo real.
Esto significa que la obra sigue su curso sin interrupciones por desfinanciamiento, algo fundamental en Argentina, donde muchas construcciones se frenan cuando los costos superan lo presupuestado.
5. Facilita el camino al primer departamento – Es una estrategia ideal para comprar tu departamento puente: esa primera propiedad que te permite salir del alquiler y comenzar a capitalizarte, aunque no sea tu hogar definitivo.
Consideraciones clave
Como toda herramienta financiera, el CAC requiere planificación. Las cuotas evolucionan mes a mes, y es recomendable que incluyas un margen de ajuste en tu presupuesto.
Recomendaciones:
- Analizá la evolución del índice en los últimos 12-24 meses.
- Calculá tus ingresos proyectados para los próximos años.
- Elegí desarrolladoras con experiencia y entregas comprobadas.
- Consultá el cronograma de obra y revisá que esté alineado al plan de pagos.
En síntesis
En muchos casos el CAC es la mejor herramienta para empezar hoy, especialmente si buscás convertirte en dueño sin esperar a juntar todo el dinero o sin calificar para un crédito hipotecario. Éste te permite acceder al mercado con recursos actuales y avanzar paso a paso hacia una propiedad mejor. Es una forma de usar la inflación a tu favor, en lugar de que juegue en contra.
Al permitir que la desarrolladora mantenga su ecuación económica y avance sin frenos, te garantiza previsibilidad en la obra y acceso a propiedades con financiamiento realista.
MIRÁ EL VIDEO ACÁ